top of page

¿Dependencia o independencia laboral?

  • Foto del escritor: María Daboin
    María Daboin
  • 27 sept 2019
  • 3 Min. de lectura

Holaaa! Gracias por entrar a mi blog.


Esta vez quiero compartir con ustedes por este nuevo medio, mi opinión sobre la dependencia laboral y cómo salir de ella.


Primero hay que comenzar sabiendo que significa ser un dependiente laboral: esto se da cuando un trabajador realiza una actividad y los beneficios de dicha actividad quedan en poder de un tercero, quien le paga un salario al trabajador. Por el contrario, la independencia laboral se da cuando un trabajador recibe directamente los beneficios de las actividades que realiza.


Sabiendo en que se basan estos conceptos te invito a hacerte dos preguntas: ¿Soy dependiente o independiente laboralmente? ¿Dónde me gustaría estar realmente?

Muy bien, ahora que ya sabemos de qué se trata esto, donde estamos en este momento de nuestras vidas y a dónde queremos ir podemos avanzar con el tema.


Como todo en la vida, ser dependiente o independiente laboral no es algo que esté bien o mal, depende de cada tipo de persona, lo que esta quiere y con lo que se siente feliz, aunque muchas veces podemos confundir esta última con nuestra enemiga: la comodidad, y nos quedamos en una situación simplemente por permanecer dentro de nuestra zona de confort.


La cultura que se nos ha inculcado durante años como sociedad es que debemos estudiar una carrera que nos permita conseguir un trabajo en una buena empresa, ganar dinero, retirarnos y morir. Pero nadie nos dice que seamos visionarios, innovemos y dejemos nuestra huella en el mundo.


Claro está, ser independientes en el área laboral no es para todos, nada lo es, existen ciertas características que estas personas comparten como lo son: la disciplina, organización, automotivación, innovación, creatividad, constancia, orden... Así como las personas que se sientes a gusto siendo dependientes laborales suelen ser personas que necesiten ajustarse a reglas, ser supervisados, seguir normas y una estructura firme para poder realizar un trabajo de calidad.


Personalmente creo que la mejor decisión que he tomado en mi vida ha sido ser independiente laboralmente y dedicarme a aquello que me causa satisfacción hacer, y a pesar de que no soy la persona más disciplinada ni organizada, estas habilidades las puedes aprender en el camino, todo es cuestión de ganas y de motivación. Y la verdad es que no me veo siendo una persona asalariada nuevamente.


Para iniciar todos somos dependientes laborales, lo que nos permite construir un capital económico y fomentar relaciones que nos sirvan como aliados más adelante. Esta experiencia también nos permite aprender de nuestros líderes en dichos empleos y de potenciar nuestras habilidades y conocimientos.


La mayoría de las personas en la actualidad continúan siendo dependientes laborales a pesar de la cantidad de oportunidades que se nos ofrecen ahora para emprender en aquello que hemos soñado, y les repito: no está mal. Esto se da en muchos casos por el hecho de que ser dependiente laboral, trabajar en una empresa o para alguien más, genera una sensación de seguridad para quienes tienes una familia y otras responsabilidades con las cuales cumplir porque cuentan con un ingreso fijo mes a mes y ciertos beneficios que también favorecen a su grupo familiar. Sin embargo, esto no es lo ideal.


La zona de confort es el mayor enemigo de nuestros sueños y debemos luchar por erradicarla cada vez que se presenta en nuestras vidas.


Si tienes una idea de negocio, si el empleo que tienes actualmente no es aquello que te gusta hacer, si no te sientes feliz con lo que haces y que tu mismo te saboteas, entonces da el primer paso, reconoce tu situación y comienza a trabajar en cambiarla. Piensa en que no debes dejar por completo tu empleo, al inicio mientras te organizas, trata de generar una base sólida antes de independizarte por completo, algunas ideas son: buscar otro empleo con un horario más flexible, buscar un aliado que te ayude, utilizar tus horas libres y quizás dormir un poco más tarde algunos días. Ser independiente requiere de algún esfuerzo pero si es lo que quieres llegar a ser entonces vale la pena.


Si te gustó este articulo, compartelo y suscribete a mi blog al final de esta página.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

コメント


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2019 by By María Daboin. Proudly created with Wix.com

bottom of page